Mostrando entradas con la etiqueta VPN. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta VPN. Mostrar todas las entradas

viernes, 12 de junio de 2015

Centrales receptoras de alarmas y servicios M2M

BY Internet de las Cosas IN , , , , , , , , No comments

La seguridad es uno de los sectores en el que lo más esencial es la fiabilidad y protección de las comunicaciones, es por ello que dicho sector está siendo uno de los principales demandantes de servicios especializados de M2M.

Como ya se comentó en anteriores entradas de este blog Wireless Logic ofrece a dispositivos cuyas comunicaciones se efectúan vía GPRS (y tecnologías posteriores) la posibilidad de trabajar en un entorno seguro al disponer de su propia red privada de datos replicada. 

Esto, lo consigue por medio de un entorno NATeado (el famoso APN privado) que hace que los dispositivos trabajando dentro del mismo puedan iniciar comunicaciones hacia el exterior, pero no sean alcanzables por equipos externos a la red con intención de iniciar una comunicación, protegiendo al dispositivo de un gran número de potenciales ataques.

Muchos de ustedes se preguntarán que ventajas podría tener usar el APN privado de WL y no cualquier otro existente o uno dedicado a la propia empresa, la respuesta es sencilla: LOS SERVICIOS DE VALOR AÑADIDO que dicho APN conlleva. 

No nos vamos a extender en este punto ya que los citados servicios se han tratado en entradas anteriores de este blog, no obstante cabe recalcar uno de ellos al menos en lo referente a su importancia en el mundo de las centrales receptoras de alarmas. Dicho servicio son las VPNs cuya importancia radica más en la combinación de las mismas que en las propias VPNs.


Las CRAs controlan los avisos procedentes de los dispositivos de los diferentes clientes, cada uno de estos clientes es independiente del resto pero depende a todos los efectos de su CRA, este modo de trabajo presenta las siguientes cuestiones:

- ¿Cómo siendo una CRA puedo ofrecer un entorno de trabajo seguro a mis clientes?

Nuevamente la respuesta es el APN privado de WL.
                                   
- Si se trata de un entorno NATeado, ¿cómo podría iniciar comunicaciones con los dispositivos de mis clientes en caso de que estos necesiten actualizaciones, chequeos de estado etc?

Fácilmente, implementando un túnel IPsec entre un equipo de la red redundada de WL que actúe como firewall de sus rangos dentro del APN privado y el/los firewall/s de su/s sede/s. Está solución no solo provee comunicación bidireccional sede-dispositivos si no que añade una nueva capa de seguridad a la comunicación entre los equipos y la CRA al estar la misma encriptada dentro del túnel IPsec.

-Si mis clientes necesitasen acceder esporádicamente a sus dispositivos (obviamente sin tener acceso a los dispositivos de otros clientes) ¿cómo podría proporcionarles acceso si sus equipos están dentro del APN privado de WL?

Combinando el túnel IPsec de la CRA con otra de las soluciones VPN que WL pone a disposición de sus clientes, un sencillo software (un cliente SSL) que una vez instalado en el ordenador o móvil del usuario final (el cliente de la CRA) le permite, durante el tiempo que esté arrancado, iniciar comunicaciones con sus dispositivos, permaneciendo el resto de clientes de la CRA al margen de esta segunda VPN.

BENI ALVAREZ, DIRECTOR TÉCNICO WL SPAIN

viernes, 5 de junio de 2015

La Seguridad de Nuestra Red Privada Virtual en M2M

BY Internet de las Cosas IN , , , , , No comments

La seguridad es un aspecto clave en las comunicaciones Máquina a Máquina.

Wireless Logic, propone a su cliente una avanzada Red Privada Virtual (VPN) para sus comunicaciones M2M para proteger sus comunicaciones y servicios de ataques por Internet y garantizar la confidencialidad.



La oferta de 3 configuraciones diferentes para el cliente de VPN nos convierte en líderes en servicios gestionados de M2M, entre nuestras opciones pueden  encontrarse las siguientes:

VPN IPsec

Es una conexión VPN que siempre está activa y necesita un hardware enrutador/cortafuegos capaz de establecer un túnel VPN IPSEC. Es túnel sitio a sitio es cuando se usan dos cortafuegos para crear un túnel.

VPN SSL y OPEN VPN

Para aquellos clientes que requieran una dirección IP Privada pero no tengan un hardware enrutador/cortafuegos, utilizamos el SSL o OPENVPN.

Nosotros proporcionamos un nombre de usuario y contraseña, que el usuario tendría que introducir al iniciar la comunicación. Así se creará un túnel VPN desde la máquina con el cliente hasta los dispositivos con las tarjetas SIM.

Infórmate en: info-spain@wirelesslogic.com 


JHONI ESIM, TÉCNICO WIRELESS LOGIC

jueves, 21 de mayo de 2015

GESTIÓN DE FLOTAS, ¿ES SU FUTURO LA COMUNICACIÓN MÁQUINA A MÁQUINA?

BY Internet de las Cosas IN , , , , , , , No comments

La gestión de flotas evoluciona junto con el mercado máquina a máquina siendo cada vez más las empresas que deciden tener telecontroladas sus flotas a través de las comunicaciones M2M.

Día a día la comunicación Máquina a Máquina está más integrada en todas las verticales del mercado. El mundo está evolucionando y junto a él las tecnologías, por ello la necesidad y el interés de las empresas por el IoT (Internet de las Cosas)Nadie se quiere quedar atrás por eso muchos recurren a las soluciones gestionadas de M2M para facilitar las cosas.


La revista profesional “Transporte y Logística” todas las claves para el sector de la gestión de flotas. Para  optimizar al máximo los recursos de las empresas la gestión de flotas es un factor clave y combinado con las soluciones M2M se convierte en la eficiencia de este vertical.

Ya son más de 200 empresas las que confían en las soluciones M2M gestionadas de Wireless Logic para su gestión de flotas. Ofreciendo una eficiente gestión de tus tarjetas SIMs de M2M y seguridad a través de diversos APN Privado en los acuerdos con más de 25 operadores nacionales y globales se convierte en un punto fuerte para este mercado. 

Conoce su plataforma de fácil gestión de SIMs, SIMPRO y las ventajas que incluye confiar en Wireless Logic.

Pide información ya en: Info-spain@wirelesslogic.com

MIKEL PINTO

jueves, 6 de noviembre de 2014

La seguridad de los dispositivos M2M una de las mayores preocupaciones de los usuarios

BY Internet de las Cosas IN , , , , , , , No comments

Según una encuesta realizada por Fortinet a 7 de cada 10 consumidores les preocupa la seguridad y privacidad del Internet de las Cosas.
 
El estudio realizado por Fortinet nos deja claro que los consumidores están altamente preocupados por la seguridad en el sector del Internet de las Cosas, y no es para menos, HP ha demostrado que hay una media de 25 vulnerabilidades por producto (contraseñas, claves de usuario,…) esto hace que sea más fácil acceder a estos dispositivos creando altas amenazas de seguridad.
 
El estudio que ha sido realizado por GMI a más de 1.800 consumidores de entre 20 y 50 años demuestra que el 70% demuestran preocupación sobre sus datos personales almacenados en estos dispositivos.
 
Se espera que el número de dispositivos IoT aumente considerablemente hasta 2020 hasta un 26.000 millones de unidades. A pesar de que esto conlleve beneficios a los consumidores, también crea debilidades en la seguridad. Sobre esto HP publica que el 70% de los dispositivos IoT contienen vulnerabilidades.

Entre los fallos de seguridad más típicos incluiríamos: Contraseñas, direcciones de correo electrónico, datos personales, problemas de privacidad, números de cuenta bancaria,… Por otro lado, HP también indica que 7 de cada 10  dispositivos analizados no encripta las comunicaciones entre la red local y Internet.
 
Entre las opciones de seguridad para M2M encontramos la de Wireless Logic que con su plataforma NETPRO ofrece una red privada m2m de nivel de operador segura, rápida y fiable. Además baraja entre sus opciones todo tipo de IPs y APNs.
Wireless Logic tiene un alcance global con acceso inalámbrico en más de 400 países, si quieres saber más:
Información obtenida de:

martes, 23 de septiembre de 2014

El Internet de las Cosas (IoT) – ciber-ataques y robo de datos – ¿apocalíptico o solucionable con las propuestas correctas?

BY Internet de las Cosas IN , , , , , , , , , , No comments

·         Dispositivos inteligentes y mudos conectados, victimas en redes inseguras.

·         Las Plataformas-como-servicio M2M/IoT son resistentes y dan una respuesta segura.

·         Los mercados no tendrán que considerar costes ni retos como barreras.


Hewlett-Packard (HP) informa que hasta el 70% de dispositivos desarrollados para el Internet de las Cosas (IoT) son vulnerables a ciberataques, el fenómeno de tecnología que hará impacto en todas nuestras vidas, tendrá aproximadamente 26 mil millones de unidades instaladas hacia 2020 según Gartner y está en revisión constante en relación con la seguridad de los datos. Y esto va aún más lejos según el comentario reciente de Symantec en relación con los dispositivos de m-Health (salud) que fueron probados pirateadamente por un simple artefacto de hardware adaptado de 70$. Con el mundo dirigiéndose rápidamente hacia un pulso digital, la necesidad de asegurar los datos a través de múltiples usos nunca ha sido mayor.

Matt McPherson, el Director de ventas británico de Wireless Logic, líder europeo en plataforma-como-servicio M2M/IoT explica que las soluciones están ahí fuera - es un simple caso de saber qué hacer y donde ir: "En Wireless Logic, tenemos una base creciente superior a 1.5 millones de dispositivos conectados, la gran mayoría de ellos conectados a través de redes móviles. Cada vez más de estas aplicaciones están decidiendo 'proteger' las redes virtuales privadas (VPN'S) para tener su propio túnel privado entre el dispositivo y su punto de control - y haciendo esto, crean un entorno donde los datos son mucho más seguros. "

Organizaciones como Wireless Logic utilizan su propia Infrastructura-como-Servicio (IaaS) para crear redes virtuales interconectadas entre redes móviles y sus propias bases de datos completas. En el caso de Wireless Logic, su IaaS conocido como ‘NetPro’ ofrece tecnología líder en el sector con prácticamente cero capex para implementar e integrar en la red propia del cliente. Asignando IP fijas/estáticas a cada SIM de datos dan seguridad adicional asegurando la comunicación bidireccional entre dispositivo y control. Matt McPherson continua: “Infrastructuras como NetPro están ofreciendo niveles de seguridad que las organizaciones normalmente esperarían realizar inversiones IT significativas por obtenerlos. Un gran porcentaje de nuestras suscripciones han adoptado nuestra red NetPro VPN.”

Los desafíos de establecer redes móviles M2M seguras también pueden ser consumidores de tiempo. Esto ocurre en particular  cuando se encuentran estados de dispositivos que están conectados a través de múltiples redes móviles. El modelo tradicional ha sido para que las organizaciones pongan todos sus 'huevos de conectividad´ en una cesta. La expectación de múltiples costosas VPNs con numerosas APNs a menudo conducía a comprometidas soluciones, mayormente dictadas por coste e implicaciones en el tiempo de operación. Una vez más los proveedores de plataforma-como-servicio M2M como Wireless Logic están pensando fuera de la caja para unificar conectividad habilitando a los usuarios a seleccionar una o múltiples Redes de Operadores Móviles (MNO) y seguir funcionando en una VPN “Los despliegues de activo M2M no deberían estar limitadas a una sola MNO,” continua Matt McPherson.
 
Las plataformas están ahora en el lugar donde las carteras de activo pueden sentarse a horcajadas sobre varias redes móviles con el cliente controlando el despliegue entero a través de una ventana basada en la nube. Las estrategias M2M en el país y en múltiples-países deben tener la flexibilidad para seleccionar MNOS sobre su conveniencia - geo-optimizada y con la mejor publicidad. Añadido a estas iniciativas como nuestro 'oneAPN' (APNúnico) que permite a clientes asignar el mismo Punto de Acceso (APN) independientemente de la MNO, estamos aerodinamizando los procesos por los cuales los activos pueden ser conectados fácilmente y de modo seguro, a menudo en el campo, sin la necesidad de protocolos de aprovisionamiento múltiples y complejos. "

Las vulnerabilidades dentro del Internet de las Cosas y el mundo M2M seguirán ampliándose cuantos más dispositivos sean comisionados a través de un número rápidamente creciente de mercados verticales.

Y si el dispositivo es 'mudo' o 'inteligente', el viaje para limitar ataques cibernéticos y la piratería informática verá normas de sector más extendidas de modo que el mundo corporativo y el mundo del consumo no sean víctimas de esta nueva revolución tecnológica.
 
Artículo original: http://www.wirelesslogic.com/iot-cyber-attacks-data-theft-solutions-solved/