Mostrando entradas con la etiqueta Seguridad inalámbrica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Seguridad inalámbrica. Mostrar todas las entradas

jueves, 27 de noviembre de 2014

IoT debe superar los desafíos de comunicación para prosperar: Frost & Sullivan

BY Internet de las Cosas IN , , , , No comments

Organizaciones que abordan la oportunidad del Internet de las Cosas tendrán que superar una serie de retos clave si tratan de convertirse en un fenómeno de masas en el mercado en el futuro, según una nueva investigación de Frost & Sullivan.


Organizaciones que abordan la oportunidad del Internet de las Cosas tendrán que superar una serie de retos clave si tratan de convertirse en un fenómeno de masas en el mercado en el futuro, según una nueva investigación de Frost & Sullivan.

La empresa de investigación de mercado requiere un "enfoque agudo" en las comunicaciones, gestión de datos, redes y seguridad.

La mejora de la velocidad y la fiabilidad de las comunicaciones, la aplicación de una norma única en toda la empresa, el mantenimiento de una plataforma robusta seguridad y gestión de bases de datos de gran volumen será fundamental para el éxito del mercado de la IO en los próximos años.

"La seguridad, en particular para las infraestructuras críticas, es una preocupación clave para los usuarios finales, debido a el número de puntos de ataque y magnitud potencial de impacto", dijo Rahul Vijayaraghavan, analista de investigación senior de automatización industrial y control del proceso de Frost & Sullivan. "A medida que el mercado de la IoT se mueve hacia las redes de control medio y totalmente autónomas, los usuarios finales tendrán un conocimiento limitado y el control en caso de ataques dirigidos, lo que aumenta el riesgo de interrupciones repentinas".

Aunque las tecnologías del Internet de las Cosas, IoT, proporcionan beneficios tales como la capacidad de respuesta, la colaboración y la visibilidad, existen dudas acerca de la gestión del tráfico de datos de gran volumen de activos múltiples conectados.

Los usuarios finales tendrán que decidir qué datos de misión crítica serán de uso interno y que datos deben ser cultivados progresivamente a los proveedores de servicio de plataforma, dice Frost & Sullivan.

Además, para obtener valor de los datos reunidos, el desarrollo de plataformas extensibles, específicas de la industria ofreciendo recurribles conocimientos en tiempo real para mejorar la productividad de las operaciones, tendrá que ser un punto focal para los proveedores de soluciones.

"A medida que los datos se convierten en la moneda del futuro, los vendedores deben invertir más en el almacenamiento, gestión, análisis y requisitos de propiedad de datos del usuario final" dijo Rahul. "La capacidad de establecer asociaciones estratégicas sólidas con los participantes en la cadena de valor de los ecosistemas IoT determinará si los proveedores de soluciones pueden sostener el crecimiento en el dominio de la IoT en rápida evolución."

Artículo Original por imc:

viernes, 20 de septiembre de 2013

Seguridad inalámbrica, prevención de ataques a centrales nucleares

BY Internet de las Cosas IN , , , No comments

Centrales eléctricas, hidráulicas, oleoductos, gasoductos y este tipo de infraestructuras energéticas están en el punto de mira de los hackers. Así ha quedado expuesto en las últimas ediciones de BlackHat y Def Con, conferencias de ciberseguridad que han tenido lugar en Las Vegas (EEUU).

De esta forma, las empresas -e incluso gobiernos- se ponen al día de novedades en ciberseguridad y actualizan sus sistemas de defensa gracias a la colaboración de investigadores informáticos, conocidos como white hackers, que dan a conocer las características de seguridad inalámbrica, prevención de ataques y vulnerabilidades en el sector.

Hasta ahora los objetivos más conocidos eran teléfonos móviles y sistemas informáticos, pero según se extrae de las dos conferencias, los atacantes han ampliado su punto de mira y ya apuntan a nuevos blancos como coches controlados por control remoto, hogares inteligentes o, lo más preocupante, centrales energéticas. Muchas de estas instalaciones se encuentran en lugares recónditos y se controlan a distancia mediante ordenadores conectados a redes con protocolos poco seguros.

En un acto de las confernencias sobre seguridad inalámbrica y prevención de ataques, han informado como una central hidráulica de Estados Unidos fue atacada por un grupo de hackers de origen chino que querían acceder al sistema de control de la planta. La ofensiva fue detectada en diciembre de 2012 cuando se localizó un documento en formato Ms.Word que escondía un archivo malicioso para acceder al sistema de seguridad de la planta.

Entre marzo y junio de 2013, se han detectado un total de 74 ataques a distintas centrales repartidas por el mundo. Estas ofensivas provenían de 16 países distintos y las más potentes eran de China. "Estos ataques están ocurriendo y los ingenieros probablemente no lo saben", de acuerdo a la información publicada en El Mundo (fotografía publicada en Flickr.com por Julián Ignacio Gómez).